miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Los radicales están en todas partes?

Normalmente, a los anarcocapitalista, austrolibertarios, anarcolockeanos, o como puñetas quieran denominarnos, se nos acusa de radicales, cerriles y obstusos, a pesar de que, como leí hace poco en un precioso artículo es la única opción que desaprueba absolutamente la coacción.

La auténtica verdad, es que los radicales, se están fraguando, en el seno de los estados, por culpa de la crisis, que los propios políticos han provocado, con sus distorsiones y expansiones crediticias.

La tercera fuerza de Grecia es un partido comunista (si, aun hay gente que cree que funciona) aunque claro, todos nos lo esperamos viendo como funcionan en ese país. Lo que la gente supongo que no se espera, es que Finlandia, el país con mas porcentaje de titulados universitarios, obstenta como tercera fuerza política, un partido de ultraderecha, uno de esos a la antigua usanza, autárquico e inmovilista.

Dejemos de engañarnos la política nos lleva, a unos mas rapido, a otros mas despacio al llamado por Hayek, el camino a la servidumbre. La cuestión en España recae en que solo imaginamos esa posibilidad desde el lado fascista, aunque como economía planificada nada tiene que envidiarle al comunismo, quizás aun estemos a tiempo de construir un muro en los pirineos para auto-expulsarnos otros 30 años del mundo y así conseguiremos ser lo que nos merecemos, una subcultura, llorica e incapaz, que clama a sus homologos superiores protección, sin ofrecer nada a cambio y que vive de una ilusión forzada que engaña a sus ciudadanos prometiendole no mucho menos que si votan para prohibir la gravedad, podrán volar.

lunes, 5 de marzo de 2012

Causalidad, casualidad y correlación estadística.

Hace unas semanas, leyendo un artículo en homenaje a la reciente muerte del gran periodista aunque no santo económico de mi devoción, Fabian Estapé, constaté que la gente, incluidos pensadores populares no tienen claros ciertos conceptos, hoy por hoy, muy prostituidos. En el artículo se citaba una conversación entre el autor y Fabian en la que discutian que correlación no era causalidad, pero tampoco casualidad.

Empecemos diferenciando, la casualidad repetida estadísticamente es altamente improbable, lo que si es probable es una relación casi causal en la que interviene una variable intermedia que funciona como transmisor de mecanismos de ajustes entre por ejemplo, macromagnitudes.

Sin embargo la dicotomía correlación VS causalidad, es la que mas miga presenta de este triangulo dialéctico-discursivo. La correlación busca estimar la causalidad y no al reves, la causalidad es algo directo y lógico, pues deriva de esa ciencia formal, la correlacion deriva de otra ciencia formal, las matemáticas, pero de un plano de abstracción incompleto como ya subrayó Gödel pues no podemos demostrar sus axiomas sin un nivel superior de comprensión que en última instancia refiere a la lógica y posteriormente a las relaciones veridico-causales perceptibles interpretadas con nuestro propio marco de abstracción perceptiva en el cual no todas las modificaciones matemáticas se tienen en cuenta sino que cada uno posee por así decirlo, su propio sónar.

Por poner un ejemplo, la estadística establece relaciones bilaterales, así tenemos que:

Demanda: aumenta precio --> disminuye cantidad
Oferta: aumenta precio ---> aumenta cantidad

Pero si analizamos la correlación observariamos que a menos cantidad demandada entonces aumenta el precio, fallo garrafal, a menos cantidad demandada disminuye el precio. Uno de los problemas reside en la falta de perspectiva que sobre el tiempo tienen los economistas. Pero el auténtico fallo metodológico reside en anteponer los datos estadísticos a los a prioris causales establecidos y conocidos, principios axiomáticos como el principio de acción pueden ayudarnos a asumir tales verdades desde cumbres de irrefutabilidad lógica, poniendo así por delante la causalidad a la correlación. Como debe de ser en cualquier estudio positivo.

Por tanto dejemos de beber datos estadísticos avidamente y empecemos a preguntarnos por el funcionamiento real basandonos en ejemplos reales y no en estadísticas partidistas.

domingo, 12 de febrero de 2012

Optimismo en el mejor de los mundos posibles

Ya lo dijo uno de los grandes genios universales, Leibniz, vivimos en el mejor de los mundos posibles, esto ha sido satirizado por mucho filósofos a lo largo de la historia, pero quizás, porque ninguno de ellos tenía el enfoque multidisciplinar que el gran cerebro alemán tuvo.

Vivimos en un mundo en el que los ecosistemas, las sociedades, las mentes y personalidades han sido ajustadas por un orden espontaneo sin necesidad de inteligencia externa, sin necesidad de dios ni de dirigentes, solo han sido creados aleatoriamente por los débiles para justificar sus actos subjetivamente absurdos.

Las leyes físicas están precisamente moldeadas para provocar el bienestar mediante el libre albedrio, casi soslayando asintóticamente la segunda ley de la termodinámica, la cual es aplastada en el caso en que nuestras mentes, de forma subjetivamente aceptada por la praxeología social interpretan las matemáticas de la información.

Por eso hoy me siento obligado a gritar a viva voz que estamos destinados al bien y todos los sistemas que quieran apartarnos de el tendran su destrucción tarde o temprano, solo hay que procurar agacharse cuando pase.

No es como dijo el gran Groucho, de la nada no hemos alcanzado las mas altas cotas de miseria, lo que de verdad ocurrió es que de la nada alcanzamos las cotas mas bajas posibles de miseria a pesar de instituciones opresivas como la iglesia, el estado etc...

El dia en que la libertad sea el valor fundamental alcanzaremos el progreso a niveles nunca vistos y el mejor de los mundos posibles tendra un horizonte abierto a todos los otros mundos tambien.

domingo, 5 de febrero de 2012

Stairway to mediocrity

Somos, en el sentido ontológico de la palabra, en un mundo desestructurado e inconsciente, donde unos pocos ascienden por una escalera de la parte de atrás, no es limpia, no es bonita, solo es directa, directa a un montón de vacuos reconocimientos y un escalafón en la burocracia mundial, es la escalera hacia la mediocridad.

Sin creatividad, sin esfuerzo, sin entereza, solo arbitrariedad.

Nos hemos acostumbrado demasiado a que el rector de nuestra sociedad sea la sumisión y la sistematización de órdenes simples, quizás lo que en realidad deseamos es ser ordenadores, pues bien, seamoslo, pero si vamos a ser maquinas lineales, al menos seamos eficientes y no lleguemos al caso en el que la ineficiencia de la irracionalidad se sume a las tendencias inmovilistas de lo inerte.

Derroquemos a una alta esfera de pseudo-intelectuales, de Krugmans y Stiglitzs, de políticos y "tecnócratas" de falsos artistas esclavos de la sociedad de masas e incapaces de expresar la auténtica emoción de vivir, de publicaciones pomposas a favor de ideas abstractas y prostituidas. En resumen, derroquemos la ignorancia y mas importante, derroquemos a los ignorantes que como tal han hecho un monto inamovible con su reiterada cerrazón para aplastarnos desde afuera hacia adentro y evitar que de forma autónoma, individualista y descentralizada ataquemos sus flancos vacios desestructurando su imperio de la estupidez.

Esperemos que mediante el conocimiento y aprendizaje del que podamos hacer gala podamos devolver la coacción tanto tiempo impuesta por lo débiles de mente y desgarrando desde su interior, las paredes de este falso sistema emerger portando la entrañas de tus opresores para luego dejarlos partir libres con un gesto de humildad.

Y aunque no exista tal desigualdad podremos decir todos y cada uno "allí de donde vengo, allí donde doble el yugo, allí donde quiera que estuviese, ahora, soy su rey".

domingo, 29 de enero de 2012

El banco de Schrödinger

El experimento del gato de Schrödinger es un experimento teórico de los años 50 durante el auge de la mecánica cuántica en el cual Erwin Schrödinger explica a nivel teórico como una función de onda de probabilidades sobre el estado de las partículas colapsa mediante la observación humana, tal es cual que enuncia que si introdujésemos un gato en una caja con una partícula que tiene 50% de probabilidades de desintegrarse (y por ende un 50% de no desintegrarse) y que al hacerlo mataría al gato, el gato se encontrará vivo y muerto a la vez hasta que lo observásemos, momento en el que quedaría vivo o muerto colapsando la función de onda (esto bajo el supuesto de que el gato no se observa a si mismo...).

Pues con nuestros bancos pasa exáctamente lo mismo, tu depositas un dinero que no mantiene el tantemdum, sino que se fracciona y es prestado al menos en un 90% y quedando en el banco solo el restante y como no, su correspondiente y falso asiento de cuenta. Por lo tanto podemos decir, que hasta que no intentamos sacar el dinero del banco está y a la vez no está, pero cuando vamos a hacerlo se colapsa la función de onda y pueden pasar dos cosas:

1º El dinero está (si no el nuestro, un tantemdum de igual valor) y es retirable (al menos a largo plazo).

2º El dinero no está y por tanto no podemos retirarlo.

Sin embargo al igual que Everett con el gato se puede demostrar que el dinero está en algún sitio.

Everett formuló la teoría de los multiversos, y con ella nación el término de inmortalidad cuántica, según la cual el gato en alguno de los multiversos de nivel 3 que se propagan con cada suceso cuántico probabilístico sigue vivo si así, por tanto, en algún multiverso, el cual cada vez es una fracción menor del total de ellos por las subdivisiones, sigue vivo.

En el banco es exáctamente igual, en alguno de los bancos, empresas, familias o gobiernos a los que haya ido a parar la fracción infinitesimal del dinero, seguirá allí y no tiene porque ser seguro el que lo devuelvan, pero lo mas gracioso es que mediante la subdivisión del dinero al igual que la subdivisión de las lineas temporales ese dinero representa cada vez un montante menor del total, por lo tanto no solo se ha perdido nuestro dinero, sino que además se ha usado para crear dinero fantasma (el cual nos han endilgado parcialmente) y estafar con el a otras tantas personas.

miércoles, 25 de enero de 2012

Sorprendido de sorprenderte

La desidia que me provoca la exaltación de los valores que han de ser básicos en un hominido evolucionado a la vez que la repulsión a los valores que ensalzan la mediocridad han formado durante años un cocktail molotov que patenta, en las entrañas negras y podridas del ser, una serie de Odas romanticas y Elegías escépticas que solo pueden ser desarrolladas mediante la mas mordaz y depreocupada crítica.

No me gusta tener que esperar quejas a la verdad, pero me encanta obtener una refutación que me de algo para seguir viviendo, así que como resultado tenemos una mezcla explosiva de objetivismo libertario con sociopatía existencialista y un utilitarismo muy personal.

Es impresionante la cantidad de pomposos que dejan estupefactos a la masa inhospita con dicharacheros discursos basados en falacias de todo tipo. Creo mas firmemente en la estupidez que en cualquier otra cosa, incluida la libertad y la entropía, o mejor dicho, es simplemente un holón de mayor complejidad que engloba el hecho de la libertad para ser idiota y la incapacidad inherente a tratar el medio.

Esto es una declaración de intenciones, no de buenas intenciones como el 15M, sino de malas, las peores a ser posible, al menos, con la calaña que abunda en el panorama estático e involucionista que habeis creado para el deleite de vuestra impotencia, ya es tarde, es hora de morir, pero no una muerte orgánica e indiferente sino una muerte intelectual y grandilocuente en la cual la matería grismente inerte de los cerebros sirva como barro en el que hundir nuestro libre torso desnudo y sentir retumbar en nuestro pecho todos los sentimientos de gloria romántica a los que alguna vez como humanos aspiramos.

Y como broche final decir, que hemos llegado al extremo en el que no se puede dar la razón a quien la merezca porque en el caso de que tal ser exista no habrá otro en el mundo en posesión suficiente de aquella como para poder entregarsela.

viernes, 20 de enero de 2012

Practicando el funambulismo sobre el muro de Berlín

Tras las conocidas implementaciones de las leyes SOPA en EEUU y Sinde en España y el cierre de uno de los mayores archivadores y transmisores de información a nivel mundial como es megaupload sabemos que el fin se acerca, que caminamos sobre la cuerda floja, a un lado, la prosperidad de la libertad, el fruto del pensamiento, al otro lado, el fruto de los nacionalismos, las religiones y la planificación central, moviendo a la gente como piezas de ajedrez, en un tablero que ignora axiomáticamente sus sueños y deseos.

No parece que los organismos gubernamentales tengan pleno conocimiento de la manera en la que están vulnerando los derechos naturales del individuo, la propiedad, la expresión y la libertad en sentido negativo, el mercado está actuando mediante subterfugios virtuales o mediante mercado negro real y está escapando con ayuda de la tecnología de los gobiernos, el dia en el que todos pudimos armarnos como un soldado para defendernos fue un gran dia, hasta que nos lo prohibieron, el dia que gracias a internet pudimos armarnos cognitivamente como cualquier gran pensador para nuestra defensa personal tambien fue un gran dia y hoy es el dia en el que lo hemos perdido.

La revolución contracultural de la libertad, la abolición de los pseudoderechos coercitivos con terceros implicará la salida de la sociedad actual, la demostración de nuestra capacidad para crear sistemas praxeológicos y utilitaristas, por un lado tenemos esa acción, la directa y por otro la indirecta, la protesta pasiva y existencial que nos llena de desasosiego y que solo nos lleva a ser unos pocos mas de los que nos quejamos en los bares.

Es hora de cambiar, revolucionar el mundo de la información y pregonar la verdad a los 4 vientos, la guerra ha comenzado y la libraremos desde los centros de libertad ubicados en los paises mas inhospitos imaginables, pero tendremos esa capacidad de expresión que parece que la civilización y la tolerancia han capado.

¿Ironia? no lo creo, hipocresía, eso es seguro, al menos es seguro que nos espera si seguimos confiando en los mismos falsos profetas, un autentico guia no te lleva de la mano, te muestra los caminos a escoger, tanto un educador, como un visionario, como un padre.