miércoles, 14 de noviembre de 2012
14N
Que hombres y mujeres hechos y derechos, finalizando una licenciatura, tengan la suficiente inmadurez intelectual, para necesitar una huelga sindical para no ir a clase me parece impresionante.
No quieren ir a clase y van únicamente a molestar, crean un mal ambiente de clase, pero sin embargo les sobra un llamamiento al alzamiento para no ir a clase y hacer lo mismo que hacen día día, nada, pero en sus casas, sin molestar a Atlas.
¿Donde están los estudiantes? ¿Manifestándose en los bares? Porque el campus está desierto.
Ya podrían los preocupados por la situación económica haberse acercado a mi clase de hoy, había muchas banquetas libres y han enseñado algo de pseudo-economía.
Pero es mucho mas cómodo ir a la huelga, no hacer nada y cuando se esté bien en la calle, salir a reclamar derechos. Derecho al orgasmo, derecho a la carcajada perpetua, derecho a cantar Satisfaction con Mick Jagger etc...
Y que conste, los autónomos tampoco pueden trabajar, tienen que protestar contra el patrón, o sea, contra ellos mismos y si no, les jodemos el día. Pues métase las narices en sus soberanos asuntos mi buen señor sindicalista, pues pronto se podría hacer notar la necesidad de incumpliendo la ley, portar y usar cañones recortados en la defensa de los negocios propios.
A mi por otra parte, me preocupa notablemente contra quien protestan los estudiantes, porque estamos pagando impuestos para financiar la educación y además pagando a la universidad ¿Esta es vuestra huelga? Pues que sepáis que es como si para poneros en huelga contra el panadero de vuestro barrio, vais, le dejáis lo que vale una barra de pan en la mesa y os vais sin la barra.
Lo único que me apena es no haberme encontrado con un "piquete informativo" para que me "informasen" de que hoy no había clase, y yo, que estoy muy bien informado, informarles a ellos de que yo tenía clase, porque un profesor y una decena de alumnos no quieren incumplir el programa académico y llegar a marchas forzadas a la obtención del aprobado en Febrero. Lo que pasa es que ni para ellos informar significa lo que la RAE indica, ni para mi tampoco. Con la diferencia de que yo esperaba encontrarme con ellos, pero ellos seguro que no conmigo.
domingo, 28 de octubre de 2012
Ese intervalo
Dicen los psicólogos y pedagogos que existe un intervalo de dificultad personal a cada individuo que se sitúa entre lo que resulta demasiado difícil y demasiado aburrido, en este intervalo, es donde cada ser humano se sumerge poco a poco para expandir su horizonte intelectual, el problema, es que hay gente, que por su falta de adaptación quizás, por falta de ambición o por incapacidad valorativa, conserva un intervalo de tamaño ínfimo. Todos hemos conocido alguno de estos individuos a los que cualquier cosa les resulta infumable excepto las otras cosas que le resultan absurdas.
Bueno, esto es un rasgo personal con el que cada uno tiene que lidiar, pero es muy triste y penoso, que estos individuos se atrevan en última instancia a alardear del supuesto gusto que tienen, sin poder siquiera argumentarlo correctamente.
Se sienten sumamente cómodos en la mediocridad, no les importa absolutamente nada esa posición y además se sienten orgullosos, además, se conocen en la potestad de mofarse de los ignorantes y llamar pedantes a todos los que no comprenden.
Ante esta situación en la cual les resulta muy difícil aprender mas que poco a poco, quedan encallados en los mismos tópicos, en las mismas costumbres sin sentido, pero lo peor no es eso, lo peor es que creen que las justifican de forma racional. Y como hoy en día todo es protección para todas las mamarrachadas que uno quiera llevar a cabo, se puede llegar a convertir uno en un intolerante si no les ayuda a izar la bandera.
En parte me recuerdan un poco a los agnósticos (y muchos lo son) creo en algo pero no creo en nada, la respuesta vaga y fácil.
Comprendo que no todo el mundo quiera tener un compromiso intelectual fuerte con el entorno que le rodea, pero lo que no puedo comprender, es que a sabiendas de que no lo tienen, se autoengañen creyendo que si.
Este tipo de gente, con moral de rebaño, a los que les pasan las cosas, se escusan a cambio de la pérdida total de poder y autonomía. Eso sí, prueba a comentarle esto a alguno y se sentirá profundamente dolido y se volverá altanero, eso suponiendo que sepa argumentar como se siente y no recurra al todovalepostmodernistadelasnarices.
Lo mejor de todo, es cuando creen que han salido de ese intervalo y que han comprendido algo, puedes comprobar casi con seguridad, que seguramente ni siquiera hayan aprendido lo que creen saber recientemente.
Bueno, esto es un rasgo personal con el que cada uno tiene que lidiar, pero es muy triste y penoso, que estos individuos se atrevan en última instancia a alardear del supuesto gusto que tienen, sin poder siquiera argumentarlo correctamente.
Se sienten sumamente cómodos en la mediocridad, no les importa absolutamente nada esa posición y además se sienten orgullosos, además, se conocen en la potestad de mofarse de los ignorantes y llamar pedantes a todos los que no comprenden.
Ante esta situación en la cual les resulta muy difícil aprender mas que poco a poco, quedan encallados en los mismos tópicos, en las mismas costumbres sin sentido, pero lo peor no es eso, lo peor es que creen que las justifican de forma racional. Y como hoy en día todo es protección para todas las mamarrachadas que uno quiera llevar a cabo, se puede llegar a convertir uno en un intolerante si no les ayuda a izar la bandera.
En parte me recuerdan un poco a los agnósticos (y muchos lo son) creo en algo pero no creo en nada, la respuesta vaga y fácil.
Comprendo que no todo el mundo quiera tener un compromiso intelectual fuerte con el entorno que le rodea, pero lo que no puedo comprender, es que a sabiendas de que no lo tienen, se autoengañen creyendo que si.
Este tipo de gente, con moral de rebaño, a los que les pasan las cosas, se escusan a cambio de la pérdida total de poder y autonomía. Eso sí, prueba a comentarle esto a alguno y se sentirá profundamente dolido y se volverá altanero, eso suponiendo que sepa argumentar como se siente y no recurra al todovalepostmodernistadelasnarices.
Lo mejor de todo, es cuando creen que han salido de ese intervalo y que han comprendido algo, puedes comprobar casi con seguridad, que seguramente ni siquiera hayan aprendido lo que creen saber recientemente.
jueves, 25 de octubre de 2012
O sois tontos, o lo soy yo, pero tengo cierta certeza de que sois vosotros
Hoy ha sido otro de esos días en los que aun no he sabido bien si echarme a la bebida para olvidarme de lo vivido o acostarme y despertar mañana.
Hoy, el escrito Javier Marías ha rechazado el premio nacional de narrativa, bueno, ante el primer aviso antes de explicar los motivos, no se porqué, aunque supongo que porque los españoles somos tontos de capirote (he de confesar que me ha alegrado saber que lo había rechazado por motivos financieros del país y por motivos éticos) se han cernido sobre este señor las siguientes críticas ante algunos comentarios de aprobación.
Si no sabes los motivos no puedes saber si la acción es buena.
Mejor dónalo
Este tío es tonto
Algunas de las cuales se han perpetuado después de especificar el propio escritor que lo hacía porque no quiere dinero del erario público y dar a entender que no todos los premios son merecidos y no todos los los que se lo merecen son premiados.
Supongo que la cuestión de los motivos queda aquí despejada, puesto que muchos apreciaban que podría haberlo hecho para darse publicidad y así promocionar sus, cito textualmente, mediocre novelas.
A mi personalmente me da mucha vergüenza leer cosas así, pues demuestran toda la envidia y resentimiento que tenemos como personas. Tener que cuestionar y controlar la vida de la gente me parece totalmente absurdo, pero bueno, ya ni esto se respeta, me quedo con una frase de Los Simpsons "Mis motivos, señor, son solamente míos".
Luego quedan las declaraciones que descartan la picaresca de Javier y espetan directamente que "es tonto" otra forma de cuestionar sus motivaciones y valoraciones, las cuales solo son intrapersonales y nunca comparables de forma interpersonal. Pero esto a nosotros nos da igual, lo calificamos de tonto y nosotros que somos muy listos seguimos a lo nuestro, porque nuestra forma de extrapolar nuestro comportamiento al resto nos ha enseñado que NUNCA podríamos apreciar nada mas que el dinero, se cree el ladrón que todos son de su condición.
Y para remate las reiterativas (en muchas ocasiones varias por cada comentarista) declaraciones de que debería donarlo, otra forma de valorar de forma arbitraria las preferencias ajenas, a lo mejor este escritor no quiere donarlo, a lo mejor no quiere que se use para curar el cáncer, ni para darle de comer a los sintecho, ni para pagar asilos, a lo mejor lo que a el le gustaría sería que no se lo hubieran robado a los ciudadanos españoles de sus bolsillos directamente, pero claro, esto el no puede invertirlo.
En fin, que mucha suerte a todos los que se creen en derecho a que la gente comparta sus apreciaciones y siga sus indicaciones, pero que no tenéis ni idea de como funciona la mentalidad humana y solo vais a encontrar muros y obstáculos a vuestra prosperidad, algo que Marías nunca ha encontrado, por ser un empático cosmopolita.
lunes, 22 de octubre de 2012
La burbuja cani
Hoy, me he encontrado con un interesante artículo, quizás un tanto mal enfocado, pero interesante al fin y al cabo, en el periódico eleconomista. El artículo hablaba de la burbuja de suelo que se produjo durante los años de la burbuja inmobiliaria, pero desde los polígonos industriales, lo que me ha dado la idea de compartir un análisis interesante sobre como la sociedad es desarticulada en gran parte por este tipo de sucesos, creando fenómenos francamente desagradables.
Creo que todos nos habremos encontrado mas de una vez con los llamados "Canis" pero nadie sabe de donde viene este tipo de alborotador aleatorio, sabemos que el punk tiene su origen en el anarquismo británico, el heavy metal en los barrios obreros también de Gran Bretaña, pero los canis parecen mas un eslabón perdido que una subcultura. Bien, procedamos a desgajarlos.
Todo comienza tras la explosión de la burbuja de las .com y tras el 11S, cuando la FED bajó los tipos de interés para sostener la burbujística economía estadounidense. Nos vimos atraídos al influjo del suelo y como bien dicen en el análisis comentado al principio, no solo en áreas residenciales se sobreinvirtió, también se hizo lo propio en áreas industriales. Porque claro, en una época con superavit presupuestario los políticos se vuelven absolutamente locos, gastando dinero a mansalva, crearon una serie de polígonos industriales en casi todos los sitios en los que pudieron. Los cuales durante la burbuja parecieron activos pero posteriormente se descubrió que no había sido mas que una ilusión óptica, esto nos lleva al adjetivo "poligonero" muy aplicado a la subcultura cani.
Durante la época de la burbuja los polígonos se construían en zonas no agradables para la vivienda, en construcción y con una falta fuerte de infraestructuras, estos fueron presa de los personajes que vivían en tales lugares, dicesé: gitanos e inmigrantes. Siento parecer reaccionario pero es una verdad franca y todos lo sabemos, la desprotección que sufrían las instalaciones industriales a medio construir era apabullante, se podía robar cualquier cosa que se encontrara.
Y por supuesto, si no era problema robar, ya no digamos usar el polígono como lugar de esparcimiento y en este estatus es donde surge el cani, el cual coge parte de la identidad de la etnia gitana, el flamenco, el oro ornamental etc... y le añade una bomba de relojería, la música étnica de los inmigrantes, pero como en España no somos especialmente cosmopolitas, solo pudimos sacar algo en claro de la música sudamericana, que es la mas cercana culturalmente a la nuestra.
Esto se hace un batiburrillo con la incipiente música electrónica creciente y en franca expansión desde los 80, dando como resultado el "reguetón" y aquí tenemos el resultado. Polígonos vacíos, preparados para que jóvenes desamparados realicen los botellones en un ambiente nada positivo y un tanto delictivo rodeado de un aura de impunidad.
Añadir por supuesto, que la venida masiva de inmigrantes fue una consecuencia directa del aumento burbujístico de la demanda de trabajo.
Esta es solo una pequeña muestra de como el gobierno puede desarticular la base de coordinación de una sociedad sin prácticamente esfuerzo.
Así que la próxima vez que os encontréis con un cani buscando camorra, no penséis en el exterminio, pensad en que es una victima de menta maleable de una sociedad manipulada por estúpidos.
Creo que todos nos habremos encontrado mas de una vez con los llamados "Canis" pero nadie sabe de donde viene este tipo de alborotador aleatorio, sabemos que el punk tiene su origen en el anarquismo británico, el heavy metal en los barrios obreros también de Gran Bretaña, pero los canis parecen mas un eslabón perdido que una subcultura. Bien, procedamos a desgajarlos.
Todo comienza tras la explosión de la burbuja de las .com y tras el 11S, cuando la FED bajó los tipos de interés para sostener la burbujística economía estadounidense. Nos vimos atraídos al influjo del suelo y como bien dicen en el análisis comentado al principio, no solo en áreas residenciales se sobreinvirtió, también se hizo lo propio en áreas industriales. Porque claro, en una época con superavit presupuestario los políticos se vuelven absolutamente locos, gastando dinero a mansalva, crearon una serie de polígonos industriales en casi todos los sitios en los que pudieron. Los cuales durante la burbuja parecieron activos pero posteriormente se descubrió que no había sido mas que una ilusión óptica, esto nos lleva al adjetivo "poligonero" muy aplicado a la subcultura cani.
Durante la época de la burbuja los polígonos se construían en zonas no agradables para la vivienda, en construcción y con una falta fuerte de infraestructuras, estos fueron presa de los personajes que vivían en tales lugares, dicesé: gitanos e inmigrantes. Siento parecer reaccionario pero es una verdad franca y todos lo sabemos, la desprotección que sufrían las instalaciones industriales a medio construir era apabullante, se podía robar cualquier cosa que se encontrara.
Y por supuesto, si no era problema robar, ya no digamos usar el polígono como lugar de esparcimiento y en este estatus es donde surge el cani, el cual coge parte de la identidad de la etnia gitana, el flamenco, el oro ornamental etc... y le añade una bomba de relojería, la música étnica de los inmigrantes, pero como en España no somos especialmente cosmopolitas, solo pudimos sacar algo en claro de la música sudamericana, que es la mas cercana culturalmente a la nuestra.
Esto se hace un batiburrillo con la incipiente música electrónica creciente y en franca expansión desde los 80, dando como resultado el "reguetón" y aquí tenemos el resultado. Polígonos vacíos, preparados para que jóvenes desamparados realicen los botellones en un ambiente nada positivo y un tanto delictivo rodeado de un aura de impunidad.
Añadir por supuesto, que la venida masiva de inmigrantes fue una consecuencia directa del aumento burbujístico de la demanda de trabajo.
Esta es solo una pequeña muestra de como el gobierno puede desarticular la base de coordinación de una sociedad sin prácticamente esfuerzo.
Así que la próxima vez que os encontréis con un cani buscando camorra, no penséis en el exterminio, pensad en que es una victima de menta maleable de una sociedad manipulada por estúpidos.
domingo, 7 de octubre de 2012
Domingueros con sindrome de Down
Hoy, de hecho en estos momentos mientras escribo, se ha desatado en Twitter una marabunta de descalificativos personales para con el excelente escritor y pensador políticamente incorrecto Arturo Perez-Reverte.
Todo ha comenzado, con una serie de Tweets irónicos del escritor describiendo el partido Farsa-Mandril de esta noche como una lucha de los héroes independentistas catalanes contra los fascistas centralistas madrileños, creo que es totálmente obvio para cualquiera que se tome la molestia de leer sus obras o artículos que esto es pura ironía.
Pero no, la gente, lejos de entenderlo y reír un rato disfrutando de su escritura, lo ametrallan con una serie de comentarios llenos de:
1º Insultos y argumentos ad hominem contra el.
2º Faltas de ortografía.
3º Sentimientos irracionales nacionalistas, futbolistas y demás.
Sinceramente no me sorprende ni la forma errática de opinar, ni la forma igualmente errónea de plasmarlo tanto de forma lógica como de forma gramatical. Puesto que unos analfabetos que no entienden tal expresión de sarcasmo mucho menos van a poder expresar coherentemente el argumento para rebatirla.
Lo que si me sorprende es la aplastante seguridad que tales individuos tienen al opinar de ello. Y como de frustrante tiene que ser para un escritor y académico darse cuenta de que muchos de sus seguidores, los cuales seguramente consideran que entienden su obra, son profundamente estúpidos.
Quizás lo único bueno que se puede sacar de esto es que en esta tarde de Domingo, Perez-reverte ha conseguido cribar buena parte de la morralla que existe entre sus fans.
Y como en España la cantidad de intelecto no es nuestra fuerte, intentemos quedarnos con la calidad, de algunos de nuestros compatriotas.
Todo ha comenzado, con una serie de Tweets irónicos del escritor describiendo el partido Farsa-Mandril de esta noche como una lucha de los héroes independentistas catalanes contra los fascistas centralistas madrileños, creo que es totálmente obvio para cualquiera que se tome la molestia de leer sus obras o artículos que esto es pura ironía.
Pero no, la gente, lejos de entenderlo y reír un rato disfrutando de su escritura, lo ametrallan con una serie de comentarios llenos de:
1º Insultos y argumentos ad hominem contra el.
2º Faltas de ortografía.
3º Sentimientos irracionales nacionalistas, futbolistas y demás.
Sinceramente no me sorprende ni la forma errática de opinar, ni la forma igualmente errónea de plasmarlo tanto de forma lógica como de forma gramatical. Puesto que unos analfabetos que no entienden tal expresión de sarcasmo mucho menos van a poder expresar coherentemente el argumento para rebatirla.
Lo que si me sorprende es la aplastante seguridad que tales individuos tienen al opinar de ello. Y como de frustrante tiene que ser para un escritor y académico darse cuenta de que muchos de sus seguidores, los cuales seguramente consideran que entienden su obra, son profundamente estúpidos.
Quizás lo único bueno que se puede sacar de esto es que en esta tarde de Domingo, Perez-reverte ha conseguido cribar buena parte de la morralla que existe entre sus fans.
Y como en España la cantidad de intelecto no es nuestra fuerte, intentemos quedarnos con la calidad, de algunos de nuestros compatriotas.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Teoría de sistemas
Somos como un sistema en el que hemos desechado impurezas hasta alcanzar un alto grado de coordinación y aun concediéndonos mortalidad como ente conjunto hemos de admitir que podemos alcanzar cotas muy altas de capacitación para todos nuestros miembros, podremos hasta el mismo momento en el que pasa lo que está pasando, lo que ya pasó y lo que pasará.
Se introduce un ente parasitario en el sistema, sus aportaciones son valoradas de forma subjetiva muy inferiores a los costes, desgaste y entropía que aporta a nuestro sistema. En tal caso se expulsa, bien privándolo de recursos o bien de forma agresiva intentando dañar de forma mínima las partes de nuestra estructura.
Pero el peligro ahora es nuevo, el sistema está infectado y arraigado por el virus, la única solución parecer ser la amputación metafórica de un ente indispensable del sistema cuya falta provocaría un estado de desorden máximo y probablemente su desaparición.
Por tanto si no se produce una desinfección rápida lo único que nos queda es la escisión, la descentralización y la creación desde cero de un nuevo proyecto, para quizás en algún futuro volver a verlo infectado.
Esta situación es extrapolable a miles de millones de sucesos, tanto trascendentales como cotidianos, así que cada uno puede sacar su propia interpretación y usarla si lo desea como un consejo. Yo por mi parte prefiero observarlo con recelo pues contemplarlo de un modo recursivo me ha hecho dudar demasiado sobre la capacidad de algunos entes de evolucionar, adquiriendo inmunidad a los virus. Por tanto vivimos en un ecosistema holístico cegado por la incompetencia.
domingo, 12 de agosto de 2012
Humanos sobrevalorados o de la degradación del propio concepto de humanidad
Con los labios desollados
Y las manos temblorosas
Los ojos enrojecidos
Los oídos agrietados
No piensa pero vacila
Calla y otorga, pero esboza
Las luces del portón de bruces
Aplastó tan armoniosas
Eran la titileante mentira
De toda una vida de cosas
Que no tiene el viento lamento
Para ahuyentar la zozobra
Y aúlla cuando camina
Es capitán y escolta
Dios, Abaddon y Cupido
Mas todo esto no importa
Es el humano miseria
Hincada hondo en la tierra
Regado de su misma sangre
Y Arraiga hasta en las piedras
El haber conocido
Nada bueno en lo mundano
Lo arrastra a la tiza corta
Del sendero solitario.
Y las manos temblorosas
Los ojos enrojecidos
Los oídos agrietados
No piensa pero vacila
Calla y otorga, pero esboza
Las luces del portón de bruces
Aplastó tan armoniosas
Eran la titileante mentira
De toda una vida de cosas
Que no tiene el viento lamento
Para ahuyentar la zozobra
Y aúlla cuando camina
Es capitán y escolta
Dios, Abaddon y Cupido
Mas todo esto no importa
Es el humano miseria
Hincada hondo en la tierra
Regado de su misma sangre
Y Arraiga hasta en las piedras
El haber conocido
Nada bueno en lo mundano
Lo arrastra a la tiza corta
Del sendero solitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)